Previous
Next

A través de los programas CuidAgro y CampoLimpio propiciamos la participación de las comunidades, los agricultores, distribuidores, técnicos y autoridades en el manejo responsable de los agroquímicos y la disposición final adecuada de sus envases vacíos. 
Aliados de la productividad, el cuidado de la salud y el ambiente.

 

El Programa CuidAgro promueve el uso responsable de productos fitosanitarios en Ecuador, ofreciendo cursos de capacitación y entrenamiento para instructores, agricultores, expendedores, exportadores, amas de casa, estudiantes, agrónomos, médicos y personal de enfermería.

CuidAgro se desarrolla con múltiples alianzas y cuenta con la activa participación de la Agencia Ecuatoriana de Aseguramiento de la Calidad del Agro, AGROCALIDAD, Los Ministerios de Salud, del Ambiente, de Agricultura, Universidades, Organizaciones no Gubernamentales, Alcaldías o Municipalidades, Gremios Agrícolas y Agencias de Cooperación internacional.

CuidAgro es ejecutado por la Red de Asociaciones Nacionales afiliadas a CropLife Latin América, quienes promueven estrategias pedagógicas de acuerdo a las necesidades de cada país. CropLife Latin Amércia desarrolla los materiales educativos, hace el seguimiento de la gestión en cada país, facilita el intercambio de experiencias y apoya a las Asociaciones.

Para el éxito de CuidAgro es indispensable la participación activa de toda la cadena agrícola: autoridades, distribuidores, comerciantes, transportistas, bodegueros, agricultores, importadores y fabricantes.

CampoLimpio es el Programa de Manejo de Envases Vacíos, que promueve la devolución de los envases con la técnica del Triple Lavado y perforados para evitar su reutilización y poder proceder con una adecuada disposición final.

CampoLimpio se ejecuta en 18 países donde opera la Red de Asociaciones Nacionales afiliadas a CropLife Latin America, quienes desarrollan campañas educativas para que los agricultores entreguen los envases limpios, los distribuidores y comerciantes cooperen con la recepción de los mismos, las autoridades faciliten el transporte y el proceso de reciclaje.

CampoLimpio cuenta con Centros de Acopio Primarios y Centros de Acopio Temporales, equipados con maquinaria especial para el acondicionamiento de los envases recuperados, como compactadoras o trituradoras.

Durante el año 2020 se logró recuperar 306 toneladas de envases vacíos gracias a la participación de las empresas miembros que recuperaron de manera directa 148 toneladas, logrando recuperar el mínimo establecido por el Ministerio del Ambiente, y un 27% adicional en relación con el año anterior.