• Tiempo de lectura:2 minutos de lectura

RENOVACIÓN DE ACUERDO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL PARA FUNCIONAMIENTO PROGRAMA CAMPOLIMPIO

RENOVACIÓN DE ACUERDO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL PARA FUNCIONAMIENTO PROGRAMA CAMPOLIMPIO

CampoLimpio es el programa de manejo de envases vacíos de agroquímicos que minimiza los posibles impactos al ambiente a través de la recuperación y disposición final ambientalmente autorizada de los envases.

El 3 de diciembre de 2020 el Prefecto de la Provincia de Los Ríos Johnny Terán y Fernando García director ejecutivo de INNOVAGRO ECUADOR suscribieron el “acuerdo de cooperación interinstitucional para la recepción y disposición final de envases vacíos de agroquímicos utilizados en la producción agrícola”.

El acuerdo permitirá mantener en funcionamiento del centro de acopio de envases vacíos de la Prefectura ubicado en el kilómetro 1.5 de la vía Puebloviejo-Catarama para seguir recibiendo los envases de agroquímicos que todos los agricultores y agroexportadores agrícolas de la Provincia, para que el programa CampoLimpio de InnovAgro, luego del respectivo procesado dar la disposición ambientalmente autorizada.

El centro de acopio del programa CampoLimpio en la Provincia de los Rios ha venido funcionando en estos últimos 4 años habiendo recibido aproximadamente 200 toneladas de envases de agroquímicos triple lavados que se han eliminaron y no quedaron contaminando el ambiente de la Provincia.

El Prefecto Terán manifestó su disposición de apoyar todas las iniciativas que busquen fomentar las buenas prácticas agrícolas, así como las acciones encaminadas al cuidado del ambiente, como es el programa CampoLimpio. Por su parte Fernando García de InnovAgro Ecuador expreso su satisfacción por encontrar autoridades dispuestos a apoyar programas encaminados a promover una agricultura sostenible y competitiva, como lo son CuidAgro y CampoLimpio dirigidos a los productores agrícolas de todo el país. Estos programas anualmente entrenan más de veinte mil personas de la cadena de producción y recuperan aproximadamente 180 toneladas de envases, minimizando enormemente la contaminación ambiental que estos pudieran generar. En el tiempo que va funcionando el programa CampoLimpio ha logrado recuperar y disponer en el país más de 1.500 toneladas de envases que no quedaron en el campo contaminando el ambiente.